Polonia, situada en el corazón de Europa, es un país repleto de historia y naturaleza impresionante, y fue uno de mis destinos favoritos del año pasado.
- Exploré Gdańsk, Poznań y Kraków, y aquí comparto mi experiencia utilizando el transporte público en cada ciudad.
Buses públicos
Mi aventura en Polonia comenzó por Gdańsk, la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este país. Llegue a través de esta ciudad, pues me encontraba visitando familiares en Finlandia. Saliendo desde la ciudad de Turku conseguí un vuelo round-trip en un precio difícil de ignorar de 53.98 euros a través de Wizz Air. Mi destino final era Kraków, por lo que en esta ciudad no pasé mucho tiempo, aunque sí utilice el servicio de buses y trenes.
Jakdojade: la mejor aplicación para buses y la puedes descargar (aquí)
En Gdańsk, utilizar la línea de buses fue una experiencia mucho más sencilla gracias a la aplicación Jakdojade. Esta herramienta no solo permite consultar horarios y rutas, sino que también facilita la compra de boletos. Aunque tuve algunos inconvenientes con mis tarjetas de débito, descubrí que, afortunadamente, se puede pagar directamente en el autobús utilizando la tarjeta de mi banco o servicios como Apple Pay, lo cual contradice la información que había encontrado en línea.
Jakdojade hace un excelente trabajo guiándote mediante realidad aumentada, y durante mi aventura, los autobuses fueron muy puntuales.
Trenes de larga distancia
Para comprar los boletos de larga distancia, utilicé la aplicación PKP INTERCITY, aunque también se pueden adquirir a través de su página web (aquí). Es importante saber que, después de la compra, se pueden cambiar las rutas a un precio bastante razonable. Como en la mayoría de los países europeos, es imprescindible comprar los boletos con anticipación para obtener el mejor precio. Un dato interesante es que en Polonia puedes comprar boletos en estos trenes incluso sin asiento asegurado, lo que significa que podrías tener que viajar de pie o estar atento a cualquier asiento libre, algo que podría salvarte en caso de urgencia.
Tipos de trenes:
- Intercity (IC): Estos trenes pertenecen a la categoría de trenes Intercity lanzados por operadores ferroviarios en varios países europeos. Tienen pocas paradas y alta velocidad.
- Pendolino (EIP): El tren Express InterCity Premium, también conocido como Pendolino, conecta las principales ciudades de Polonia, uniendo el norte y el sur del país. Viajar en el PKP Pendolino es una de las opciones más cómodas y convenientes gracias a su velocidad de hasta 250 km/h.
- TLK: Los trenes TLK, que significan Twoje Linie Kolejowe (Tus Líneas Ferroviarias), ofrecen viajes de larga distancia a un precio más asequible. Estos trenes paran en cada estación, circulan con frecuencia y, al parecer, no cuentan con aire acondicionado ni vagón de cafetería.
Durante mi viaje, utilicé principalmente los trenes Intercity, pero también tomé el Pendolino (EIP) en un trayecto y puedo decir que se nota bastante la diferencia en velocidad.
Viajes de primera y segunda clase:
- Primera clase: 3 asientos en fila, mayor espacio entre los asientos y un refrigerio en los trenes EIP. Menos pasajeros, excepto en temporada alta.
- Segunda clase: 4 asientos en fila, 11 compartimentos en un vagón típico en lugar de 9 en la primera clase. Abarrotado y solo se ofrece agua en los trenes EIP.
Servicios de viaje privados
En Polonia, utilicé los servicios de Bolt y Uber, dependiendo de la disponibilidad. En el centro histórico de Cracovia, por alguna razón, había ciertas zonas donde los servicios de Bolt no podían llegar, pero Uber sí lo hacía. Los precios me parecieron muy aceptables.
Polonia es un país espectacular, y estoy ansioso por regresar y seguir explorando sus maravillas.